viernes, 8 de agosto de 2014

Biodiversidad de Veracruz




BIODIVERSIDAD DE VERACRUZ


Presentación  
 Veracruz, destino turístico con historia,
cultura y bellos escenarios naturales

Hablar de Veracruz es hablar de una vasta riqueza natural y biológica que se relaciona
no solamente con las especies de flora y fauna distribuidas a lo largo y ancho de su territorio, sino también de la riqueza humana que conforma una sociedad que
vive y disfruta de los recursos naturales de su entorno.
Este bello estado posee una ancestral herencia cultural definida por arraigados usos y costumbres en los diferentes grupos campesinos y en las 14 etnias indígenas
que lo conforman, quienes han resguardado durante siglos el patrimonio natural de Veracruz haciendo un uso racional del mismo. La abundancia de su entorno permite fomentar el desarrollo económico de sus sectores productivos en beneficio de sus habitantes, por lo que resulta imprescindible establecer instrumentos de plantación ambiental que orienten de manera participativa y ordenada el aprovechamiento de esta riqueza natural.
Por tal motivo, la Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Veracruz constituye uno de los esfuerzos más importantes en materia de planificación ambiental de la administración a mi cargo, que tiene como base fundamental el Estudio de Estado realizado por más de 200 investigadores de diversas instituciones académicas así como de la Comisión Nacional para el Conocimiento y  Uso de la Biodiversidad.

DEFINICIÓN DE  BIODIVERSIDAD 

La biodiversidad o diversidad biológica no es un concepto fácil de asimilar, común mente la entendemos como “la variedad de especies de animales y plantas observables a simple vista.” No obstante, el Convenio de Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas  la definen en un sentido más amplio y complejo, como la variedad de las especies vivientes, los ecosistemas donde estas habitan e interactúan y la variabilidad genética  que poseen.  Un enfoque más moderno de este concepto incluye, además, a la variedad de plantas por el  nombre y sus parientes silvestre (agro-diversidad), a la diversidad de grupos funcionales en el ecosistema (herbívoros, carnívoros, parásitos, saprofitos, entre otros), y a la diversidad cultural humana (costumbres, lenguas y cosmovisiones).



SITUACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
EN VERACRUZ



MEDIO FÍSICO

El estado de Veracruz se encuentra al este de la República Mexicana, entre la Sierra Madre Oriental y del Golfo de México. Sus límites son, al norte el estado de Tamaulipas,al este el Golfo de México, al sur-sureste Oaxaca, Chiapas y Tabasco, al oeste, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Con una superficie de 72 410 km2, es el estado que ocupa el décimo lugar en extensión en el país y abarca 780 km de longitud y aproximadamente 745 km de litoral, esto es cerca de 10% del total del litoral nacional (González-Gándara 2011) (figura 3).
El estado es reconocido por su alta diversidad biológica (se considera el tercer estado
con mayor biodiversidad en México, después de Oaxaca y Chiapas), en gran medida
lo anterior es posible gracias a que cuenta con casi todos los climas descritos para el país
(más de 40 tipos) y a que presenta una variada topografía que provoca diversos pisos
altitudinales que van desde el nivel del mar hasta los 5 747 msnm en la montaña más
alta de México: el Citlaltépetl, mejor conocido como Pico de Orizaba.

CLIMA

Veracruz se localiza en la franja intertropical y, debido a su cercanía con el Trópico
de Cáncer, aunada a la enorme complejidad de condiciones topográficas, en su
territorio se desarrolla una gran diversidad de climas, lo que pone de manifiesto las
grandes variaciones que presentan la temperatura, la humedad y el viento, elementos
que conforman el clima. Estas variaciones están fuertemente influenciadas por la
latitud, la altitud, el relieve y la distribución de mares y tierras. El clima es un factor
primario que actúa sobre los demás componentes del medio ambiente, y en el caso
de Veracruz ha favorecido la presencia de una gran variedad de condiciones ecológicas
que se reflejan en su riqueza de recursos naturales (Soto y Giddings 2011). En el
estado se encuentran representados casi todos los tipos climáticos registrados para
el país; se distribuyen fundamentalmente paralelos a la costa de la siguiente manera:
cálido húmedo, en la costa; cálido subhúmedo, en la planicie costera; templados húmedos,
en la parte este de la vertiente del Golfo (a barlovento); templados subhúmedos,
en la parte oeste de la vertiente (a sotavento), y frío, sólo en los picos de las montañas. 

PRINCIPALES ECOSISTEMAS DE VERACRUZ



No hay comentarios:

Publicar un comentario